La producción continua y las nuevas capacidades para la
misión aseguran que el helicóptero Black Hawk continuará operando alrededor del
mundo durante décadas. Los helicópteros Black Hawk han estado operando con las
Fuerzas Militares de Colombia desde 1988, el Ejército de Colombia recibió siete
helicópteros S-70I Black Hawk en 2013. El Black Hawk presete en Latinoamérica,
desde que la Fuerza Aérea Colombiana recibió sus primeras cinco aeronaves
UH-60A en 1988. Diseñado y fabricado por Sikorsky, compañía de Lockheed Martin,
el Black Hawk se ha convertido en sinónimo de defensa exitosa de la soberanía
territorial, proporcionando asistencia humanitaria y ayuda en desastres, combatiendo
el tráfico de drogas, realizando misiones de búsqueda y rescate, vigilando
costas, fronteras y transportando jefes de estado.
"Felicitamos y agradecemos a las 11 agencias
gubernamentales y Fuerzas Armadas de Argentina, Brasil, Chile, Colombia y
México por mostrarles al mundo como adaptar y operar el helicóptero Black Hawk
para misiones críticas que sirven y protegen a sus ciudadanos", dijo Adam
Schierholz, Ejecutivo Regional de Sikorsky para América Latina. "La
continua confianza en el Black Hawk por parte de estos países durante las
últimas tres décadas se debe al inigualable diseño militar robusto de la
aeronave, que se traduce en confiabilidad y rendimiento predecibles en vuelo,
efectividad en combate y la disponibilidad de un sólido apoyo de producto para
asegurar una alta disponibilidad operacional".
Las operaciones específicas de cada país incluyen: Colombia:
Como el cliente más grande de Black Hawk, la Fuerza Aérea Colombiana, el Ejército
Colombiano y la Policía Nacional Colombiana han recibido colectivamente 103 aeronaves, incluidas siete de cabina digital S-70i.
Cumpliendo una variedad de misiones de combate, tal como ataque, evacuación
médica, evacuación de heridos en el campo de batalla, y asalto aéreo, estas
aeronaves han tenido un rol esencial en defender y recuperar territorio en el
conflicto Colombiano. (Espejo Aeronautico en Fidae 2018)






0 comentarios:
Publicar un comentario