El portaaviones HMS Queen Elizabeth inició una serie de pruebas de mar
el 26 de junio del 2017, el buque de 70.000 toneladas inició las mismas con unos
meses de demora por inconvenientes técnicos,la nave sufrió un percance
menor cuando se dispararon los rociadores de incendios en una sección del
hangar del buque, el disparo de los rociadores habría sido accidental,
posiblemente causado por algún pequeño fallo en el software de la computadora
que los controla, de los que habitualmente conocemos por la denominación
inglesa de "glitch", nuevamente se observa un incidente menor pero el agua rociada fue
copiosa y habría provocado algunos daños leves en sectores no vitales de la
nave. La nave fue
construida por BAE Systems Surface Ships; el Thales Group y Babcock Mariney en
estos días el HMS Queen Elizabeth se ha dirigido a Western
Arm (Muelle Oeste) de Gibraltar, este es el primer portaviones británico que
recala en Gibraltar desde la Segunda Guerra Mundial , el buque ha mostrado que
esta en sus pruebas de mar y de vuelo con helicópteros en su pista , por hecho
que lleva embarcados los modelos Merlin
y Chinook , ademas en la segunda parte
de este año se proyecta las primeras pruebas
sobre cubierta de los Lockheed Martin F-35B
Lighting II
Durante la ofensiva en la provincia de Daraa, las tropas gubernamentales de Siria han utilizado sus cañones autopropulsados más potentes,...
Translate
Total Páginas Vistas
766690
Imagen
Visítenos en Twitter
Sobre Nosotros
Espejo Aeronáutico nació el 14 de Abril de 1992 cuando apareció el primer número impreso. Por supuesto que la idea de crearla fue en 1991 y nuestra poca experiencia nos llevó a demoras en su edición. En principio su tema era exclusivamente de aeronáutica. Se editaron 22 números impresos de “Espejo Aeronáutico” hasta que en el 2001 se decidió pasar de impresión a la Web. Así nació un 28 de Junio de 2001 nuestro sitio Web que no solo toca el tema de aeronáutica sino que pasamos a todos los temas de defensa en general. Nos hemos mantenido hasta el presente siendo uno de los sitios de mayor permanencia de habla hispana.
0 comentarios:
Publicar un comentario