Un grupo de aviones rusos, incluidos aviones Su-30,
Su-24, Su-25 y Su-34, participaron en simulacros militares en el Mar Caspio
junto con la Armada rusa. Al menos dos lanzamientos exitosos de un misil
hipersónico Kh-31 fueron realizados por un avión de combate Su-34 durante los
ejercicios militares rusos en el Mar Caspio. El video aparecido en YouTube, muestra los misiles que
golpean a su objetivo designado en el mar. El objetivo se hundió más tarde
debido a un daño extenso a su casco. Sin embargo, no está claro qué modelo del
misil Kh-31 se usó en los simulacros. El ejercicio militardel Mar Caspio reunió
aviones Su-30, Su-24, Su-25 y Su-34, y al menos 10 buques de la Armada rusa
trabajando conjuntamente para detectar objetivos hipotéticos en el mar y destruirlos.
Kh-31 (nombre en la OTAN AS-17 Krypton) es un misil antibuque aire-superficie
hipersónico, que puede alcanzar velocidades de hasta Mach 3.5, por lo que es un
objetivo difícil para las defensas antimisiles. El misil puede bloquearse en la
fuente de emisión de radio de un objetivo y, dependiendo del modelo, puede alcanzar
objetivos dentro de un rango de 15-110 kilómetros
(modelo básico Kh-31A) o de 7.5-160 kilómetros (para el Kh-31AD). (Source/Photo:Russian MoD)
El primer vuelo del avión de entrenamiento polaco M-346 tuvo lugar en la Base Aérea 41 con el Capitán Piloto de la Fuerza Aérea Polac...
Translate
Total Páginas Vistas
766691
Imagen
Visítenos en Twitter
Sobre Nosotros
Espejo Aeronáutico nació el 14 de Abril de 1992 cuando apareció el primer número impreso. Por supuesto que la idea de crearla fue en 1991 y nuestra poca experiencia nos llevó a demoras en su edición. En principio su tema era exclusivamente de aeronáutica. Se editaron 22 números impresos de “Espejo Aeronáutico” hasta que en el 2001 se decidió pasar de impresión a la Web. Así nació un 28 de Junio de 2001 nuestro sitio Web que no solo toca el tema de aeronáutica sino que pasamos a todos los temas de defensa en general. Nos hemos mantenido hasta el presente siendo uno de los sitios de mayor permanencia de habla hispana.
0 comentarios:
Publicar un comentario