La Royal Canadian Air Force (RCAF) retirará formalmente
su flota de helicópteros CH-124 Sea King de servicio a fines de noviembre/principios
de diciembre de 2018. El Sea King entró en servicio en Canadá con la Royal
Canadian Navy en 1963 como un helicóptero antisubmarino diseñado para operar
desde un portaaviones. Se basa en el Sea King SH-3 (o S-61) de la marina
estadounidense. Capaz de volar de día o de noche, el CH-124 es un heliccóptero
de vigilancia versátil. Se adquirió principalmente para la guerra
antisubmarina (ASW), pero ha ampliado su función desde que entró en servicio en
1963. A
nivel nacional, Sea Kings contribuye a: operaciones de búsqueda y rescate
(SAR), ayuda en casos de desastre, operaciones antinarcóticos y pesquerías y
patrullas de contaminación. El CH-124 está propulsado por dos motores de
turboeje y está provisto con un equipo de detección acústica submarina y
torpedos de retorno. Empleando estos, el Sea King despega de destructores
y fragatas para localizar y destruir submarinos. El casco anfibio del
helicóptero le permite realizar un aterrizaje de emergencia de agua. El
helicóptero Sea King ahora solo es operado por el Escuadrón de Helicópteros
Marítimos RCAF 443, parte de 12 Wing Shearwater, ubicado en Patricia Bay,
Columbia Británica. Estos helicópteros apoyan las operaciones de la Royal
Canadian Navy (RCN) en ambas costas hasta que Sea King se retire formalmente en
Patricia Bay a fines de este año. El RCAF está actualmente en transición hacia
el CH-148 Cyclone, su nuevo helicóptero marítimo. El CH-148 Cyclone es la
variante militar del helicóptero bimotor mediano Sikorsky S-92 desarrollado
para las Fuerzas Armadas Canadienses (CAF). (Source/Photo:
Royal Canadian Air Force)
Durante la ofensiva en la provincia de Daraa, las tropas gubernamentales de Siria han utilizado sus cañones autopropulsados más potentes,...
Translate
Total Páginas Vistas
766690
Imagen
Visítenos en Twitter
Sobre Nosotros
Espejo Aeronáutico nació el 14 de Abril de 1992 cuando apareció el primer número impreso. Por supuesto que la idea de crearla fue en 1991 y nuestra poca experiencia nos llevó a demoras en su edición. En principio su tema era exclusivamente de aeronáutica. Se editaron 22 números impresos de “Espejo Aeronáutico” hasta que en el 2001 se decidió pasar de impresión a la Web. Así nació un 28 de Junio de 2001 nuestro sitio Web que no solo toca el tema de aeronáutica sino que pasamos a todos los temas de defensa en general. Nos hemos mantenido hasta el presente siendo uno de los sitios de mayor permanencia de habla hispana.
0 comentarios:
Publicar un comentario