El ejército de Azerbaiján exhibió un misil de crucero
SOM de la empresa turca Roketsan por primera vez durante su desfile anual en Bakú el 26 de
junio. Esta es la primera exportación conocida de la SOM, que Roketsan dice que
tiene un alcance de más de 250
km con una cabeza explosiva de alto poder que pesa 226 kg aproximadamente. La
línea de base SOM-A utiliza una combinación de sistema de guía de navegación
inercial y del sistema de navegación global por satélite, mientras que las
versiones B1 y B2 también utilizan el sistema de navegación siguiendo el perfil
del terreno y un buscador de imágenes infrarrojas (IIR) para la guía terminal.
El que se muestró en Bakú tenía una apertura en su nariz, lo que indica que
tiene el buscador IIR. B1 y B2 tienen diferentes cargas útiles, siendo esta
última una ojiva de penetración de dos etapas. El SOM está diseñado para ser
difícil de detectar por radar y se ha integrado con aviones F-4 y F-16, que son
volados por la Fuerza Aérea de Turquía, pero no por su homólogo de Azerbaiyán.
Las plataformas de lanzamiento más probables para los SOM de Azerbaiján son sus
aviones de combate multipropósito MiG-29, aunque el avión de ataque Su-24 también
puede ser una opción.
El Ejército peruano ha recibido nuevos vehículos para sus unidades en Lima e Iquitos, mientras que su División V, con sede en esta últim...
Translate
Total Páginas Vistas
766617
Imagen
Visítenos en Twitter
Sobre Nosotros
Espejo Aeronáutico nació el 14 de Abril de 1992 cuando apareció el primer número impreso. Por supuesto que la idea de crearla fue en 1991 y nuestra poca experiencia nos llevó a demoras en su edición. En principio su tema era exclusivamente de aeronáutica. Se editaron 22 números impresos de “Espejo Aeronáutico” hasta que en el 2001 se decidió pasar de impresión a la Web. Así nació un 28 de Junio de 2001 nuestro sitio Web que no solo toca el tema de aeronáutica sino que pasamos a todos los temas de defensa en general. Nos hemos mantenido hasta el presente siendo uno de los sitios de mayor permanencia de habla hispana.
0 comentarios:
Publicar un comentario