Un grupo de barcos rusos han sido vistos cruzando el
Estrecho del Bósforo el pasado fin de semana en ruta hacia el puerto sirio de
Tartús. Según el Bosphorous Observer, los barcos rusos eran dos corbetas
lanzamisiles Caspian Buyan Clase-M: la Veliki Ustyug 651 y la Grad Sviyazhsk
652. Ambas están armadas con misiles de crucero SS-N-30 Kalibr 3M-14. Este
despliegue tuvo lugar poco después de que Vladimir Putin anunciara que todos
los barcos desplegados en aguas de Siria tenían misiles de crucero Kalibr.
Desde que Putin hizo este anuncio, la Marina rusa ha lanzado algunos misiles de
crucero Kalibr contra los terroristas en la provincia de Idleb. En particular,
la Marina rusa atacó las posiciones del Frente al Nusra cerca de la capital de
la provincia de Idleb después de que este último atacara repetidamente las
sitiadas ciudades shiíes de Al Fuaa y Kefraya. Otro de los navíos que ha
cruzado el Estrecho del Bósforo con destino al puerto de Tartús va cargado con
material militar para su entrega a las fuerzas sirias. Se trata del barco clase Tapir Nikolai Filchenkov 152.
Esta es la cuarta entrega de armas y municiones a las fuerzas sirias a través
del puerto de Tartús desde el inicio del año. (Source/Photo:
Various media)
El primer vuelo del avión de entrenamiento polaco M-346 tuvo lugar en la Base Aérea 41 con el Capitán Piloto de la Fuerza Aérea Polac...
Translate
Total Páginas Vistas
766691
Imagen
Visítenos en Twitter
Sobre Nosotros
Espejo Aeronáutico nació el 14 de Abril de 1992 cuando apareció el primer número impreso. Por supuesto que la idea de crearla fue en 1991 y nuestra poca experiencia nos llevó a demoras en su edición. En principio su tema era exclusivamente de aeronáutica. Se editaron 22 números impresos de “Espejo Aeronáutico” hasta que en el 2001 se decidió pasar de impresión a la Web. Así nació un 28 de Junio de 2001 nuestro sitio Web que no solo toca el tema de aeronáutica sino que pasamos a todos los temas de defensa en general. Nos hemos mantenido hasta el presente siendo uno de los sitios de mayor permanencia de habla hispana.
0 comentarios:
Publicar un comentario