Los separatistas que controlan la ciudad ucraniana de
Donetsk han presentado sus nuevos sistemas de lanzamiento múltiple de cohetes
llamados Cheburashka. El Cheburashka (personaje de la literatura infantil) es
un Sistema de Lanzamiento Múltiple de Cohetes (MLRS) de 217 mm desarrollado por
separatistas ucranianos. Según los medios de comunicación rusos, el nuevo
Cheburashka MLRS esta equipado con dos unidades de lanzamiento capaces de
disparar 32 cohetes. El papel principal del sistema Cheburashka es apoyar a las
tropas separatistas con fuego represivo para contrarrestar las posiciones de
mortero, destruir eliminar nodos enemigos de resistencia en el campo de batalla
inmediato. Las cápsulas del lanzador de cohetes están montadas en una
plataforma móvil de lanzamiento elevable. El sistema de arma del lanzacohetes
está montado en la parte trasera del chasis del camión KrAZ-260. El MLRS puede
lanzar cohetes directamente desde la cabina o remotamente desde el exterior de
la cabina del camión con un cable. Los medios separatistas notaron que el
cohete estándar tiene un alcance máximo de disparo de 9600 m (mínimo-1500 m). El Cheburashka puede
correr a una velocidad máxima de 80 km/h con un alcance máximo de crucero de 600 km.
El Ejército peruano ha recibido nuevos vehículos para sus unidades en Lima e Iquitos, mientras que su División V, con sede en esta últim...
Translate
Total Páginas Vistas
766619
Imagen
Visítenos en Twitter
Sobre Nosotros
Espejo Aeronáutico nació el 14 de Abril de 1992 cuando apareció el primer número impreso. Por supuesto que la idea de crearla fue en 1991 y nuestra poca experiencia nos llevó a demoras en su edición. En principio su tema era exclusivamente de aeronáutica. Se editaron 22 números impresos de “Espejo Aeronáutico” hasta que en el 2001 se decidió pasar de impresión a la Web. Así nació un 28 de Junio de 2001 nuestro sitio Web que no solo toca el tema de aeronáutica sino que pasamos a todos los temas de defensa en general. Nos hemos mantenido hasta el presente siendo uno de los sitios de mayor permanencia de habla hispana.
0 comentarios:
Publicar un comentario