El lunes 23 de julio el buque de apoyo de comando y
logística Godetia Zeebrugge (A960) como el buque insignia de la flota de la
OTAN, SNMCMG1 (Grupo 1 Permanente de la OTAN Contramedidas en Mina ), bajo
el mando del capitán de fragata Pedro Rhonda, puesto de mando principios de la
flota de este año. Godetia ha dejado su puerto de origen con un cazaminas
británico y uno lituano. La próxima semana, un cazaminas alemán y holandés
se unirá a la flota en el Mar Báltico. El barco belga servirá como una
plataforma de comando para la flota de la OTAN en los mares del norte hasta final
de este año. Una de sus primeras asignaciones después de un breve período
de descanso es el desminado de un campo de minas histórico frente a la costa
oeste de Noruega. La Godetia tal vez sea una nave algo envejecida pero algunos
ajustes se han completado mientras tanto. La Godetia ahora tiene un puente
de un solo hombre, donde la parte de navegación y la propulsión son
operadas por una sola persona. Además de los comandos como comandos y el
buque de apoyo logístico, el barco se encargará también como plataforma de
pruebas de aviones no tripulados tácticos de la nueva flota MCM. A pesar de la
alta edad de la Godetia que ha navegado alrededor de 780.000 millas
náuticas, es un buque importante para la Armada belga. Ella es una nave de
clase que se despliega con mucha frecuencia en un contexto de la OTAN y tiene
una tripulacion muy profesional. El Comando belga de la flota permanente de la
OTAN se extenderá hasta finales de 2018. (Source: Belgian
MoD/Photo: Belgian Navy)
Una flotilla naval china volvió hoy lunes al puerto militar de la ciudad de Sanya, en la provincia meridional de Hainan, tras un ejercicio...
Translate
Total Páginas Vistas
766618
Imagen
Visítenos en Twitter
Sobre Nosotros
Espejo Aeronáutico nació el 14 de Abril de 1992 cuando apareció el primer número impreso. Por supuesto que la idea de crearla fue en 1991 y nuestra poca experiencia nos llevó a demoras en su edición. En principio su tema era exclusivamente de aeronáutica. Se editaron 22 números impresos de “Espejo Aeronáutico” hasta que en el 2001 se decidió pasar de impresión a la Web. Así nació un 28 de Junio de 2001 nuestro sitio Web que no solo toca el tema de aeronáutica sino que pasamos a todos los temas de defensa en general. Nos hemos mantenido hasta el presente siendo uno de los sitios de mayor permanencia de habla hispana.
0 comentarios:
Publicar un comentario